Regresar

Sobre el Máster

icono-idioma

Idioma

Castellano
icono-modalidades

Modalidades

Presencial / Virtual
icono-comienzo

Comienzo

Septiembre 2023
icono-coste

Coste

2.731* € alumnos EU
5.078* € alumnos no EU
*orientativo curso 22/23
icono-plazo-de-adminision

Plazo de admisión

Abierto

Con 25 años de experiencia el máster de ingeniería sísmica es el único máster universitario oficial en España de Estructuras especializado en Dinámica. Con nuestros profesores, desarrollarás competencias fundamentales para avanzar en tu carrera profesional en ingeniería estructural o continuar con los estudios de tercer ciclo para obtener un doctorado.

icono-objetivos

Objetivos

Capacitar al estudiante con el conocimiento y herramientas para enfrentarse al problema dinámico en las estructuras, en especial cuando esta provocado por terremotos.
icono-dirigido

Dirigido a

Graduados en ingenierías o arquitectura (Civil, Industriales, Edificación, Aeronáutica, …) o en ciencias Geológicas o Físicas de cualquier nacionalidad.
icono-estructura

Estructura

El Máster consta de 45 créditos teóricos impartidos en dos semestres y un trabajo fin de máster de 15 créditos.
icono-lugar

Lugar

Universidad Politécnica de Madrid en horario de tarde de España. El alumno puede seguir las clases de forma presencial o virtual en tiempo real a través del ordenador y con participación activa en las mismas.

Qué abordaremos en el Máster

En el máster aprenderás: métodos de análisis y simulación numérica lineales y no lineales, técnicas experimentales en laboratorio o in situ, proyecto sismorresistente de estructuras nuevas o reacondicionamiento de existentes, soluciones avanzadas con sistemas de control pasivo (estructuras con disipadores de energía, estructuras con aislamiento de base) y de control activo.

En las asignaturas recibirás una formación avanzada teórico-práctica en cinco materias fundamentales: Riesgo Sísmico, Mecánica y Dinámica de Medios Continuos, Ensayos Dinámicos de Estructuras y Materiales, Cálculo Lineal y no Lineal y Proyecto de Estructuras Sismorresistentes.

En el TFM se aplican los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas para realizar un trabajo teórico, de aplicación práctica o de investigación en cualquiera de las líneas de investigación que desarrolla el Grupo de Investigación, o en la temática de cualquiera de las asignaturas cursadas.

Tu futura carrera

icono-conocimientos

Conocimientos

Adquiere conocimientos esenciales para una carrera en ingeniería estructural especializada en dinámica de estructuras
icono-experiencia-practica

Experiencia práctica

Conoce las herramientas de proyecto más actuales, adquiere experiencia en los trabajos de laboratorio, aprende técnicas de investigación avanzadas tanto numéricas como experimentales y desarrolla tus capacidades de gestión y comunicación.
icono-salidas-laborales

Salidas laborales

Diferénciate de tus competidores en el mercado laboral con una formación especializada de alto nivel que te abrirá las puertas en el ámbito público y privado.

Asignaturas

Definición de la acción sísmica

Entender los conceptos básicos de sismología y profundizar en el estudio de los factores fundamentales que intervienen en el movimiento sísmico para un emplazamiento.

Métodos generales de cálculo. Sistemas discretos y continuos

Estudiar los diferentes métodos de cálculo de la respuesta dinámica de sistemas discretos y continuos, tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia.

Métodos de discretización en ingeniería

Conocer varios métodos de discretización espacial y temporal para resolver numéricamente problemas gobernados por ecuaciones diferenciales parciales como p.e. la propagación de ondas, la transferencia de calor o el cálculo estructural en dos dimensiones.

Modelado de sistemas con alinealidades geométricas y de material

Analizar el comportamiento de elementos y estructuras con alinealidades geométricas y/o de material, así como la simulación numérica avanzada de materiales y de componentes estructurales, incluyendo los disipadores de energía.

Respuesta dinámica de suelos

Examinar la respuesta del terreno en medios estratificados, la interacción terreno-estructura, la licuefacción y la estabilidad de laderas aplicando diferentes métodos numéricos para el cálculo a mano o con ordenador.

Cálculo avanzado de estructuras

Partiendo de un repaso del análisis estático, profundizar en el cálculo dinámico de sistemas estructurales de múltiples grados de libertad empleando como hilo conductor el principio de los trabajos virtuales.

Proyecto y construcción estructuras sismorresistentes

Entender los principios conceptuales del proyecto de estructuras sismorresistentes de acuerdo con las nuevas metodologías de diseño basadas en prestaciones.

Ensayos dinámicos de laboratorio

Presentación de los conceptos y herramientas necesarias para los Ensayos Modales y realización de prácticas con maquetas y herramientas informáticas.

Control dinámico de estructuras

Afrontar el proyecto sísmico de estructuras avanzadas con disipadores de energía dependientes del desplazamiento y/o de la velocidad, aplicando métodos energéticos y métodos modales no lineales.

Auscultación dinámica in situ

Estudiar la instrumentación empleada en campo, su problemática y la planificación y selección de equipos para ensayos. Analizar de los resultados de los ensayos, Fourier, densidades espectrales y sus problemas, espectro, filtros de la señal y análisis modal.  Aplicaciones a problemas tipo: prospección

geofísica, vibraciones trasmitidas por el transporte y auscultación dinámica de estructuras.

Rehabilitación de estructuras

Evaluar las prestaciones de estructuras de edificación y conocer técnicas de reacondicionamiento sísmico tanto convencionales como innovadoras.

Seminarios

Aprender las herramientas informáticas fundamentales para el cálculo dinámico. Conocer, mediante seminarios especializados de investigadores y técnicos, las últimas innovaciones en ingeniería sísmica.

Prácticas integrales de proyecto y cálculo sísmico

Aplicar de manera práctica los métodos de proyecto sismorresistente basados en prestaciones.

Qué opinan los alumnos

Las opiniones de otros alumnos son muy valiosas ya que pueden ayudarte a saber si has encontrado el máster que estabas buscando.

Conoce a nuestro equipo de profesores

Pulsa saber más o visita el apartado de profesores para conocer mejor al profesorado que te guiará en el máster.

Amadeo Benavent Climent

Catedrático de Universidad en el área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid.

Coordinador del Máster