Se trabaja en la definición tanto física como ingenieril de la acción sísmica. En la primera se investigan aspectos como la identificación y caracterización de zonas sismogenéticas, mecanismos focales, el medio transmisor o la influencia del emplazamiento. En la definición ingenieril de estudian y desarrollan espectros de respuesta o acelerogramas artificiales.
Dentro de esta línea, profesores del Máster han llevado a cabo en los últimos años estudios de peligrosidad sísmica relevantes como:
(a) el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España de 2012;
(b) el estudio sísmico para el Emplazamiento de Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares Villar de Cañas; o
(c) los Planes de Planes de Protección Civil de Murcia, Andalucía y Navarra.